
El mundo de campaña de PHANTÄSIA fue creado a finales de los años noventa y nació inspirado por novelas de fantasía, anime, videojuegos y otros juegos de rol de esa época. La campaña duró más de un año, tiempo durante el cual los participantes nos fuimos dibujando una imagen mental de este mundo repleto de misterios, magia y monstruos. Aunque por motivos diferentes la campaña nunca llegó a su fin, el mundo siguió creciendo en la imaginación, y nuevos jugadores visitaron partes inexploradas de este mundo, expandiendo sus fronteras.

El vasto mapa de Prölm fue creciendo poco a poco con cada sesión, dependiendo de las decisiones del grupo y las ideas que eran contempladas durante el trazado de las islas, montañas y poblaciones. Es un clásico mundo de fantasía, con áreas envueltas en graves conflictos, lugares pacíficos e idílicos, y formaciones geológicas imposibles.
Prölm es un planeta ligeramente más grande que la Tierra, que posee 6 lunas: Oythos, Refán y Dekelerena son lunas pequeñas, Clena es una luna de tamaño medio (como la Luna en la Tierra) mientras que Lidina y Cedec son lunas de mayor tamaño y fácilmente visibles durante el día y la noche en los cielos prölmianos. El sol es conocido como Laino, en el cual se han descubierto formaciones curiosas en su superficie, quizá los restos de una civilización aunque se desconoce su naturaleza.
Prölm es un mundo que ha sufrido cataclismos y ha visto a sus habitantes levantarse y progresar. Muchos lugares poseen avances tecnológicos en diferentes niveles, y mientras en una región sus habitantes aun viven en la edad de piedra, hay otras regiones donde la tecnología alcanza niveles pre-industriales. Algunas de las lunas presentan alta tecnología, como Cedec, que se presta como un escenario para aventuras de ciencia-ficción. PHANTÄSIA es un juego que en principio es genérico, y Prölm ofrece muchos tipos de escenarios para cualquier tipo de campaña.
Pequeño Atlas
Prölm posee muchas regiones muy diversas, algunas habitadas por grandes civilizaciones, aunque obviamente también hay países, reinos e imperios más pequeños. A continuación se listan los lugares más notables con una breve descripción general:
Losal
También conocida como La Isla Gélida, se encuentra habitada principalmente por humanos. Su capital es Starkad y el lenguage prevalente es el losaliano. Su cultura se inspira en los inuit y los vikingos.
Imperio Ogatsu
Estas tierras también se encuentran mayormente habitadas por humanos. Su capital es Kurosawa y el lenguage prevalente es el Ogatsu. Su cultura se inspira en el Japón feudal.
Imperio de Plata
También llamado el Imperio Humano dada la mayoría humana que lo habita, esta región se caracterizó por la exploración de la plata en siglos anteriores que llevaron a la prosperidad de sus pueblos. Su capital es Köln y el lenguaje más hablado es el Argento. Su cultura se inspira en el imperio Carolingio.
Alto Reino de Orguk
Este país posee una población muy diversa donde los humanos siguen siendo mayoría, pero por muy poco. Su capital es Rigiel y los lenguages prevalentes son el Argento y el Ogatsu por partes iguales. Su cultura se inspira en una combinación de la China y Europa medieval.
Al-Hubar
También conocido como el País de las Arenas Eternas, se encuentra principalmente habitado por humanos. Su capital es Bethel y el lenguage prevalente es el hubari. Su cultura se inspira en los árabes.
Península de Ymir
También conocido como La Cabeza del Dragón, se encuentra principalmente habitado por enanos. Su capital es Chesterbury y el lenguage prevalente es el ymiri. Su cultura se inspira en los europeos nórdicos medievales.
Noradia
Este vasto reino se encuentra habitado principalmente por humanos como es común en el occidente de Prölm. Su capital es Dalin y el lenguage prevalente es el noradiano. Su cultura se inspira en el Imperio Romano.
Dipsón
Este país también tiene mayoría humana. Su capital es Yel y el lenguage prevalente es el hubari. Su cultura se inspira en el Imperio de Mali.
Reinos Unidos de Zaal
Esta unión de siete reinos se caracteriza por la prevalencia de la tecnomagia, de allí salen muchos artefactos y constructos a diferentes partes del mundo. Cada reino tiene su respectiva ciudad-capital y el lenguaje más hablado es el común. Su cultura se inspira en la literatura steampunk combinado con la Inglaterra victoriana.
Reinos de Ealo Norte y Ealo Sur
Antes era el Reino de Ealo pero una guerra civil hace unos 50 años dividió este territorio, las tensiones aun permanecen entre sus habitantes. Su cultura se inspira en una mezcla del steampunk y la Europa medieval, y el lenguaje más hablado es el común.
Tondrel
Esta región se encuentra habitada mayoritariamente por elfos y bozlanes. Su capital es Sideramasa y el lenguaje prevalente es el tondreliano. Su cultura está inspirada en los celtas.
Tierras Levitantes
Este territorio es el hogar ancestral de los acpaluces y los pixi. Su capital es Kadath y el lenguage prevalente es el común. Su cultura se inspira en una combinación de la antigua Grecia y Egipto.
Esvarta
Este territorio tiene una mayoría de habitantes jobitos. Su capital es Gilgal y el lenguaje prevalente es el esvartiano. Su cultura está inspirada en los Incas.
Gran Imperio del Fuego Blanco
El polo sur de Prölm es un vasto imperio gélido ocupado por una mayoría de habitantes dongu. Su capital es Nifleland y el lenguaje más hablado es el Antártico. Su cultura se inspira en los inuit y los Incas.
Fronas
Esta región no tiene una mayoría de habitantes particular por lo que es muy diversa. Su capital es Rhö y el lenguaje más hablado es el común. Su cultura está basada en la clásica alta fantasía del anime y de videojuegos RPG japoneses.
Ruhail
Este grupo de islas se encuentran mayormente habitadas por elfos, famosos por su arte en la construcción de barcos. Su capital es Bagu y el lenguaje más hablado es el ruhaliano. Su cultura se inspira en los juegos de la Leyenda de Zelda.
Litsán
Estas islas tienen una población de mayoría enana acostumbrados al frío del polo norte. La capital es Kajar y el lenguaje más hablado es el litsanés. Su cultura se basa en los islandeses y noruegos medievales.
Ledania
Este país es reconocido por la calidad de sus navegantes, se dice que los marineros ledaneses son los mejores del mundo, quienes suelen ser humanos, elfos y enanos. Su capital es Gerasa y su cultura está basada en la España del siglo XV y XVI. El lenguaje más hablado es el ledanés.
Hadax
Este país posee una mayoría nuxor quienes se gobiernan a sí mismos con principios democráticos en lugar de autocráticos. La ciudad capital se encuentra en el interior del Monte Arsemis y su cultura se inspira en la Francia revolucionaria del siglo XIX. Los lenguajes más hablados son el ledanés y el común.
Nidhogg
Este país es gobernado por el Rey Goblin quien ha logrado unir las diferentes tribus de goblins y de otros humanoides monstruosos bajo su mando, y su proyecto de una nación parece tener éxito, al menos por ahora. Su capital es la ciudad de Nidhogg y el lenguaje más hablado es el común. Su cultura se inspira en los humanos primitivos de la edad de piedra.
Chonfanir
Junto con Anaris al este, esta región posee una población muy diversa, se caracteriza por su clima cálido, sus extensiones desérticas, y la rica tradición artesanal de sus habitantes. Su cultura se inspira en los pueblos nativos de Norteamérica y el lenguaje que más se habla es el chonfanita.
Tierras de Dragón
Estas islas también conocidas como Dracoterra se encuentran habitadas principalmente por dongu, y son famosas pues albergan una alta población de dragones. La ciudad capital es Pendragón y su cultura se inspira en la antigua China y el lenguaje más hablado es el draconiano.
Bahadi
Esta isla se encuentra habitada principalmente por humanos y son gobernados por el Emperador Infantil, un niño de 5 años y quien es el líder elegido por un concejo de sabios quienes son los que realmente toman las decisiones. Cuando el Emperador alcanza los 15 años de edad, es reemplazado por un nuevo emperador. La capital es Vunheim y su cultura se inspira en los reinos tailandeses del siglo XIV y el lenguaje que más se habla es el bahadino.
Selania
Estas islas se encuentran rodeadas por afiladísimos arrecifes que parecen haber sido puestos allí a propósito, quizá por antiguos magos, aunque su propósito se ha perdido en los eones del tiempo. Sus habitantes son muy diversos y el lenguaje más hablado es el antártico. La capital es Faxagra y su cultura se inspira en los Maoríes.
Los Dioses
Este mundo ha tenido una fuerte influencia por parte de dioses antiguos, quienes han ejercido su voluntad en su desarrollo y en sus tropiezos. Muchos de ellos obran en favor de los mortales, mientras otros se presentan como enemigos de los seres vivos, buscando su corrupción o su extinción. El origen de los mismos dioses es un misterio, muchas leyendas hablan de visitantes poderosos que vinieron de otras regiones del universo hace miles de años para crear el Prölm de hoy día, otras historias por el contrario hablan de los dioses como grandes héroes del pasado, mortales cuyas hazañas han sobrevivido al paso del tiempo, pero sus historias han sido cambiadas y exageradas.
Aquellos dioses cuyas historias aun se cuentan, poseen cultos y seguidores que para bien o para mal mantienen su presencia viva y relevante en el presente. Muchos son asociados a conceptos de bondad y orden, mientras otros son designados como patronos del mal y enemigos del mundo.
Om-Dei
Es el dios supremo que creó todo el mundo, sus montañas, océanos y el aire. Es a veces denominado el Arquitecto Original quien hizo todo lo que se puede ver. Sus fieles especulan aun hoy acerca de los motivos por los cuales decidió crear el mundo, pero en general se acepta que hizo su obra como un escenario donde otros dioses pudieran dar rienda suelta a su creatividad. En diferentes culturas tiene otros nombres, como Hyeder, Chac, Kamong, o El Principio.
Flora
La Madre de las Plantas, ella fue quien aportó a la creación los árboles y las malezas, las flores, las algas y los hongos, y todo aquello que crece bajo la luz del sol. De su unión con Om-Dei surgieron tres dioses más: Senna, Naitha y Funiata.
Senna
Es el dios de la justicia y Señor del Shäe, también llamado el Abismo del Olvido, el lugar donde se encierra a todas las almas de los seres que han cometido grandes injusticias. Es él quien se encarga de dispensar justicia allí donde sea necesaria. Usualmente es representado con la forma de un enorme dragón dorado.
Haishae
Ella es la diosa que cuida del Abismo del Olvido, actúa como su guardiana y supervisa la entrada de almas condenadas enviadas por Senna. Se dice que no cae una hoja de árbol en Prölm sin que Haishae se de cuenta, es representada como una poderosa paladina de brillante armadura con ojos vigilantes en muchas partes de su cuerpo.
Naitha
Es la diosa patrona de los ciegos y guía de las almas en el Abismo del Olvido. Ella es una cuidadora de este lugar y ofrece misericordia a quienes la merecen, por lo que es la patrona de aquellos que buscan el perdón. Suele ser representada como un ángel que lleva consigo una linterna.
Sunarel
Este es el dios de los vientos quien crea las corrientes de aire que circundan el mundo, es el patrono de las nubes y dispensador de las lluvias que dan vida. Suele ser adorado por campesinos y agricultores, y es representado como un ángel colosal cuyo cuerpo está hecho de nubes.
Funiata
La Musa Divina, es la diosa de las artes y todas las expresiones artísticas de las gentes de Prölm. Es referida con frecuencia como la fuente de la imaginación o de la inspiración misma, quien trae las ideas originales a las mentes de sus adoradores y les imbuye con serendipia.
Luna
Ella es la diosa de las lunas de Prölm que disipan las tinieblas con su pálida luz, ofreciendo sosiego a quienes se hayan en la oscuridad. Es considerada la patrona de los ladrones, denominada además la Dama de la Suerte quien a veces favorece y a veces maldice, tal es el azar del destino. Luna y Ramanadosvá fueron creados por la unión de Haishae y Senna.
Ramanadosvá
Es el guardián de los desiertos y sus arenas, se manifiesta con frecuencia a través de sus tormentas de arena, las que son consideradas expresiones de sus planes o sus emociones, sus creyentes no llegan a un acuerdo al respecto. Es usualmente representado como un viajero en un camello, o como un tornado de polvo.
Adhara
Ella es la diosa del frío y la nieve, su hogar se dice que yace tanto en el polo norte como el polo sur de Prölm, lugares donde su fe es más fuerte, aunque también es adorada en las altas cumbres donde hay nieves perpetuas, como en la cima de las altas montañas. Suele ser representada como una hermosísima mujer de piel azul rodeada por un halo de hielo, se dice que su toque puede congelar el tiempo mismo.
Algel
Es el dios de los campesinos, el guardián de las cosechas cuya bendición garantiza un cultivo sano y abundante. Algel salió de la unión de Naitha y Sunarel, siendo también hermano de Adhara y Aqua. Es representado como un campesino alado con azadón y un racimo de hortalizas.
Aqua
Ella es la diosa de los océanos, ríos y lagos, es la maestra de todas las aguas del mundo. Aqua tiene una naturaleza dual como el agua misma, necesaria para la vida pero también es capaz de arrebatarla. Suele ser representada como una gigantesca ballena alada que surca los mares y los cielos, o como una gran ola que choca contra las rocas.
Densasi
Ella es la diosa del amor y de la fertilidad, suele ser adorada por quienes desean tener hijos, como las madres gestantes, y por quienes buscan una pareja o amante. Es representada por flores coloridas o por una cinta en forma de un corazón. Se dice que de su unión con Aqua surgieron los dragones miles de años atrás.
Rakseshana
Es denominado el dios-demonio, maestro del caos, el odio y la destrucción. Es el antagonista directo de los dioses de la creación y quien procura destruir o corromper sus obras con engaños y malicia. Suele ser adorado por cultistas, demonios y otros seres malignos. Es representado por una silueta demoníaca sobre un fondo negro.
Flaren
Este es el dios de la venganza y el asesinato, principal aliado de Rakseshana a quien acompaña desde siempre. Su culto se enfoca en vengar cuanto acto sea percibido como una afronta o violación a un contrato, cobrando sangre por cualquier motivo. Sus seguidores consideran enemigos mortales a los adoradores de Senna, Haishae y Naitha. Es representado por una daga manchada de sangre.
Krolgan
Es el dios de las sombras, maestro de la oscuridad y patrono de las mentiras y el engaño. Krolgan fue creado por Rakseshana para que le asistiera en sus obras de destrucción del mundo, ocupándose de manipular las tinieblas para ocultar las verdades y para ofrecer cobijo a los seres de las sombras. Es representado por unos ojos brillantes en medio de un pozo negro.
Amataris
Es la diosa del fuego, ella fue quien ejecutó el Evangelium, el día en el cual el mundo fue envuelto en llamas y destruido, mil años atrás. Solía hacer parte del panteón de los dioses de la creación pero su traición repentina la pone a la par con las deidades malignas. Se asume que fue corrompida por Rakseshana en algún momento, obrando el cataclismo que casi extinguió la vida en Prölm. Es representada con una simple vela o una fogata.
Pumbo
Es el dios-parásito que con sus movimientos bajo el suelo hace temblar la superficie. Este monstruo tiene el tamaño de una montaña y se desplaza por las profundidades de la tierra, consumiendo rocas y magma, y sacudiéndose de vez en cuando lo que causa terremotos. Se dice que fue creado por Rakseshana como una prueba, desatándolo en Prölm.
Sotamofu
Es el dios de la enfermedad y la peste, una creación de Krolgan que dejó muy contento a Rakseshana. Sotamofu se manifiesta como las plagas y pestes que de vez en cuando azotan los pueblos y ciudades, causando debilidad y miseria por doquier. Suele ser representado con el símbolo de una mosca.
Qroon
Es el dios de los huracanes que destruye todo lo que se encuentra a su paso. Se dice que Amataris engañó a Sunarel y le robó parte de su esencia, creando así los vientos huracanados tan temidos por las comunidades costeras. Suele ser representado por un vórtice.
Nágaman
Es el dios de los volcanes, también creado por Amataris cuando engañó a los dioses de la creación. Nágaman se manifiesta con las erupciones destructivas cuya lava y avalanchas destruyen la civilización. Es representado con un volcán en erupción.
BREVE HISTORIA
Prölm ha existido por miles de millones de años, su superficie ha sido habitada en varias ocasiones por diferentes civilizaciones a través de su historia, muchas de las cuales han desaparecido y han dejado poco o nada de su legado. Con suerte se pueden encontrar rastros de estos antiguos habitantes no humanoides, aunque tales descubrimientos suelen asustar más que educar acerca de esas antiguas gentes. Los dioses aun no se manifestaban en el mundo, ellos vinieron a Prölm pasados ya millones de años desde la extinción de esos pueblos. El periodo histórico que este juego se enfoca en un tiempo relativamente reciente.
Hace unos mil años aproximadamente, hubo un cataclismo conocido como el Día del Evangelium, un evento desatado por la diosa Amataris que quemó completamente la superficie terrestre de Prölm. Los incendios duraron meses en algunas regiones y gran parte de los seres vivos murieron. Sin embargo, este no fue el fin de las civilizaciones y durante el último milenio se han reformado nuevas culturas sobre las cenizas de las anteriores. Las pérdidas de obras y conocimientos por causa de este evento catastrófico son incalculables, y aun hoy se especula acerca de las razones por las cuales Amataris desencadenó su poder de semejante forma. Sea cual sea la verdad, hoy el mundo continua progresando y redescubriendo sus secretos.
En los años siguientes al Evangelium, órdenes arcanas compuestas por sobrevivientes se organizaron en pequeños grupos y se dieron a la tarea de reconstruir el mundo con su poder y conocimiento. Los bosques crecieron de nuevo, los animales desaparecidos fueron invocados de otros planos o creados con magia, el aire y el agua fueron limpiados por poderosos conjuros que estas órdenes de restauradores ejecutaron con la gran misión de devolver la vida a Prölm. Algunos siglos más tarde y con la ayuda de los dioses, el mundo respiraba otra vez, sano y nuevo. Los descendientes de los sobrevivientes redescubrían a Prölm allí donde se establecían. Los restauradores fueron desapareciendo con su labor ya terminada. Poco se sabe de estos grupos y sus miembros ya que no dejaron testimonios escritos de sus obras, precisamente para evitar ser venerados a futuro. Su legado es la semilla de un nuevo mundo que germina.
El Presente
Hoy Prölm está habitado por gran cantidad de seres, muchísimas culturas aprenden y prosperan, otras permanecen ocultas en lugares secretos. La historia sigue su curso, las nuevas civilizaciones avanzan y redescubren a los pueblos anteriores al cataclismo. Miles de ruinas yacen ocultas en los múltiples paisajes de Prölm, hay tesoros que aguardan ser descubiertos, para bien o para mal de sus exploradores.
Los diferentes pueblos se encuentran distribuidos en todas las tierras a lo largo y ancho del mundo. Los habitantes en Prölm son muy diversos aunque es normal encontrar regiones donde cierto grupo es más numeroso que otro. Muchas culturas siguen diferentes métodos para gobernarse a sí mismos (o a otros), desde imperios donde el poder yace en una sola persona hasta comunidades democráticas donde el liderazgo cambia con frecuencia. El avance tecnológico suele ser dispar entre regiones, dependiendo de tecnologías antiguas que son redescubiertas, por lo que hay lugares donde ciertos objetos o recursos son más comunes que en otras partes. Al igual que con la tecnología y las máquinas, la magia también sufrió grandes retrocesos con el Evangelium, de forma que hoy existen lugares de estudio para redescubrir también este conocimiento perdido.
ESCENARIO DE CAMPAÑA: FRONAS
Esta isla en el hemisferio sur de Prölm puede servir como punto de partida para tus partidas de PHANTÄSIA. Fronas mide unos 3000km desde su extremo norte hasta el sur, el mapa solo muestra los lugares más notables pero pueden haber muchos pueblitos, ciudades o lugares de interés. La narradora puede agregar más sitios a su antojo para enriquecer la campaña.
Zonte
Esta ciudad se encuentra habitada en su mayoría por enanos de piel oscura, quienes poseen una rica cultura basada en la reutilización de huesos y marfil, el cual se encuentra en vastas cantidades en el desierto de esta región. Los huesos de muchos animales y seres colosales anteriores al Evangelium se encuentran en abundancia en las arenas de la región, es común encontrar casas hechas con huesos y marfil al igual que objetos de uso cotidiano. El lugar es también frecuentado por nigromantes y aquellos interesados en reanimar esqueletos para diferentes fines, una práctica que causa cuestionamientos frecuentemente por parte de vecinos y visitantes.
Etma
Esta ciudad posee en su mayoría habitantes humanos, se caracteriza por tener un clima envidiable y por las corrientes de vientos constantes, lo cual ha llevado a la elaboración de tecnologías que aprovechan este recurso natural. Miles de molinos de viento se ven en cada edificación y en las tierras cercanas, mientras aparatos planeadores surcan los cielos de Etma en cualquier momento del día llevando pilotos arriesgados. Cada año la ciudad se llena de turistas durante dos semanas dada la celebración del Festival del Céfiro, su atracción principal son las Carreras de Alas, una competencia para coronar al mejor piloto de aeronaves planeadoras.
Adlezind
Esta hermosa ciudad es considerada un patrimonio histórico no solo por sus habitantes (Dongu es su mayoría) sino también por países vecinos y todos aquellos que se maravillan ante la compleja y hermosa arquitectura viva: Murallas y edificios son moldeados usando los mismos árboles del bosque, otorgando serenidad y paz a sus residentes. Adlezind y sus alrededores sobrevivieron al Evangelium casi intactos gracias a las barreras protectoras puestas por los poderosos sabios de la época. Se piensa que sus ingenieros fueron elfos de la antigüedad, pero no se sabe con certeza. La ciudad fue redescubierta unos siglos después de la calamidad y estaba deshabitada, las tribus Dongu restauraron y ocuparon el espacio, prosperando y estableciendo su cultura hasta el presente.
Rempa
Esta población es también de mayoría Dongu pero sus habitantes manejan unas tradiciones ligeramente distintas. Mientras Adlezind se caracteriza por su calma y serenidad, en Rempa habitan quienes buscan algo diferente. Aquí las celebraciones suelen ser más ruidosas y hay un ambiente más activo. Es un lugar en rápido crecimiento desde hace algunas décadas, a donde llegan muchos migrantes buscando nuevas oportunidades. Es famosa por el arte de la forja de la xiloacero, una madera especial tan resistente como el metal pero muy ligera, se utiliza con muchos fines y es común encontrar armas y armaduras de este material.
Duvalant
Esta ciudad creció alrededor del Castillo Duvalant, una poderosa familia élfica que ha gobernado la región cercana por cientos de años. El castillo destaca por su colosal tamaño y sirve de faro a embarcaciones en altamar gracias a una potente luz en su torre principal. La ciudad se encuentra habitada en un tercio por elfos, el resto de la población es muy diversa gracias a la llegada de inmigrantes de todas partes a través de su historia. Aquí llegan aquellos interesados en aprender las artes del dinero ya que la ciudad cuenta con diferentes colegios y universidades donde se especializan en el comercio y la administración.
Sianis
Esta ciudad posee una población bastante diversa aunque destaca un ligero mayor número de enanos. Aquí gobierna la iglesia de Senna, dios de la justicia, lo cual hace al territorio una teocracia donde sus habitantes suelen ser personas algo conservadoras y muy afines a su fe. La religión juega un papel importante aquí, sus habitantes despiertan, descansan y terminan sus jornadas de trabajo tras escuchar el llamado de Taninabiad, un enorme dragón blanco quien hace un canto todos los días cuando sale el sol, al mediodía y al ocaso respectivamente. Taninabiad habita en la fortaleza central de Sianis, hace parte de la organización de sacerdotes y clérigos quienes siguen los mandatos del sumo pontífice de Sianis, Minbar Muqadas, el venerable enano quien es además gobernante.
Rhö
También conocida como La Ciudad Gris, Rhö tiene la población más grande de Fronas, superando los cinco millones de habitantes. Se destaca por mantenerse cubierta de nubes y humo de las fábricas, además por tener una mayor implementación de tecnología y máquinas, usadas para la producción de muchos bienes y servicios. Su industrialización ha generado prosperidad a ciertos grupos descendientes de los fundadores de la ciudad, pero la expansión ha traído también su carga de miseria y desigualdad. Rhö posee muchos edificios de varios pisos donde los grandes grupos comerciales desarrollan sus operaciones. El centro de la ciudad es bastante próspero y allí suelen habitar los más ricos y afortunados, mientras los más desfavorecidos viven en la periferia. Actualmente Rhö está pasando por una grave crisis de seguridad dados los enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el poder de la ciudad.
Ciénaga Gris
Este enorme pantano es famoso por lo peligroso que puede resultar su exploración, pues es el hogar de tadpoles, bejemotes, matonas y reydilos. Es además la razón por la cual Rhö ha crecido tanto en el último siglo puesto que de allí se extraen los materiales que sirven de combustible a las industrias de la Ciudad Gris. Es común ver grandes operaciones de extracción de bloques de pantano que es transportado con regularidad hacia la ciudad. Allí también hay presencia de grupos que oponen resistencia a la explotación de la Ciénaga Gris, quienes están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para salvar este territorio de las prácticas depredadoras por parte de la élite de la ciudad.
Rena
Esta es la ciudad más próspera en la península de Lambda, una región caracterizada por sus amplios cultivos de diferentes granos. Es también una región lechera donde los productos lácteos son parte esencial de la economía. Rena es un puerto importante donde llegan embarcaciones de todo el mundo, por lo que está habitada en gran parte por personas de diferentes países y se hablan muchos idiomas en sus calles. Ultimamente se han presentado extraños fenómenos donde se avistan luces en el mar o en el cielo que se desplazan a altas velocidades, mientras ganado y algunas personas han desaparecido, lo cual ha causado nerviosismo entre sus habitantes.
Puedes descargar una aventura introductoria llamada El Grimorio de la Princesa dando click en el hipervínculo o en la imagen del libro a la derecha. Esta aventura está diseñada para 4 a 6 jugadores, cada participante puede elegir un personaje prediseñado de los siguientes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario